- Planes de disponibilidad y seguridad. Tienen como finalidad la de asegurar la calidad del servicio ofrecido al usuario. Los objetivos de disponibilidad se refieren al total del tiempo en que un dispositivo está disponible para su utilización y los métodos de seguridad se refieren a la posibilidad de que una llamada alcance su destino en caso de que falle un dispositivo.
- Plan de encaminamiento. Debe determinar como se encamina el tráfico cursado por la red entre un abonado y otro, para lo cual se deberán seguir los órdenes jerárquicos establecidos en la red.
- Plan de conmutación. Define los equipos de conmutación a utilizar en cada caso, sus posibilidades funcionales y su organización interna.
- Plan de numeración. Tiene como objetivo el dotar a cada abonado de un número exclusivo para establecer automáticamente las comunicaciones, siendo un plan difícil y costoso de modificar, por lo que habrá de prepararse cuidadosamente con antelación.
- Plan de transmisión. Tiene como objetivo el fijar la calidad de la transmisión entre abonados una vez establecida la comunicación. Para ello, en este plan se establece el equivalente de referencia y la mejor manera de distribuir el mismo entre los distintos elementos de la red. Igualmente, se fijarán en este plan las arterias de transmisión serán a 2 hilos y las que lo serán a 4 hilos.
- Plan de sincronización. Es necesario en las redes digitales para alcanzar el objetivo de tasa de deslizamientos, especificando las exactitudes de frecuencia de cada reloj junto con los métodos de sincronización utilizados.
- Plan de señalización. Define los métodos y señales que han de enviarse entre centrales para el establecimiento de comunicaciones, envío de información, tarificación de las llamadas y otros fines.
- Plan de tarificación. Establece los criterios del cobro de las comunicaciones realizadas por los abonados.
- Plan de conservación. Establece los métodos de vigilancia constante y del mantenimiento preventivo y correctivo adecuados, para que la red preste los servicios para los que se ha planificado y proyectado, con la calidad prevista.
sábado, 1 de agosto de 2015
Planes tecnicos fundamentales
Un
Plan técnico fundamental es un modelo o normativa a seguir en el diseño
de un área especifica de cada rama sobresaliente en
la telefonía celular, es decir, bajo la normativa interna de
un país existen distintos modelos de lineamiento que deben seguir
las compañías de telefonía para poder implementar el
diseño, transmisión y manejo de información bien sea a través de
la telefonía convencional o la móvil. Asimismo podemos hallar un
conjunto de ramas las cuales pueden ser:
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario